Primera Investigación Internacional. “Niños Víctimas de Arrollamientos/Atropellos al soltarse de la mano de sus Padres en Países de América Latina y España” AVEPAE AC ONG – Por Kenett Agar – Oct 2020.
Primera Investigación Internacional. “Niños Víctimas de Arrollamientos/Atropellos al soltarse de la mano de sus Padres en Países de América Latina y España” AVEPAE AC ONG – Por Kenett Agar – Nov 2020. La presente investigación se basa en la búsqueda, análisis, conclusiones y recomendaciones de los accidentes donde un niño se suelta de la mano de un adulto, corre, cruza la calle y es arrollado mortalmente por un vehículo; estos arrollamientos se localizaron en países de América Latina y España Cada año según la OMS 186.300 niños mueren en accidentes de tránsito en el mundo, más de 500 niños por día” En un principio la presente investigación, se inicia con 48 casos en Venezuela registrados en nuestra hemeroteca durante los últimos 13 años; luego al consultar en Google por más accidentes, nos encontramos con casos similares en países de América Latina y España, es aquí donde, decidimos ampliar la investigación, incluirlos y definir la investigación con carácter internacional; los 6 primeros países con mayor número de casos son Venezuela, México, España, Colombia, Argentina y El Salvador. Nuestra hemeroteca data desde 1980 hasta la presente fecha SEP 2020, registra entre 25 a 30mil accidentes de tránsito. Para entender el comportamiento de algunos niños que inesperadamente se salen de la mano de su acompañante y emprenden una carrera y cruzan la calle, avenida, carretera o autopista, los especialistas explican lo siguiente: ¿POR QUÉ LOS NIÑOS SON PARTICULARMENTE VULNERABLES A LAS LESIONES? A continuación se publica “primera parte” HAGA CLIC EN VIEW FULL SCREEN ADVERTENCIA: INVESTIGACIÓN SUJETA A CORRECCIÓN Y ACTUALIZACION – LOS TEMAS SERÁN INCORPORADOS PROGRESIVAMENTE – “MES DE NOVIEMBRE CONMEMORACIÓN A LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO / NOV 2014 – RVSV – AVEPAE AC ONG “.

- 1. Introducción Ver
- Objetivo Ver
- 3. Metodología Ver
- 4. Desarrollo Ver
- 4.1 Estadística – Gráficas
- Gráfica. Según: 6 primeros países con mayor número de casos
- Gráfica Según: Acompañante del niño Ver
- Gráfica. Según: Clasificación de 3 grupos de edades
- Gráfica. Según: Clasificación de 2 grupos de edades
- Gráfica. Según: Ocurrencia en Tipo de Vías
- Gráfica. Según: Horario de Ocurrencia
- 4.1 Estadística – Gráficas
4.1.7 Gráfica. Según: Sexo de los niños arrollados
- Gráfica. Según: N° de accidentes encontrados en 13 años
- de Accidentes Ver
4.2.1 Argentina
4.2.2 Colombia
4.2.3 Ecuador
4.2.4 El Salvador
4.2.5 España
4.2.6 España
4.2.7 Honduras
4.2.8 México
4.2.9 México
4.2.10 Venezuela
4.2.11 Venezuela
4.2.12 Venezuela
- Experiencia Personal del Autor
- Búsqueda en el Internet, de imágenes de adultos yendo con niños agarrándolos por la muñeca o brazo
- Búsqueda en el Internet, de imágenes decarteles, avisos, infografías, señales de tránsito, que describen las normas o reglas de comportamiento para los peatones
- es referentes Ver
7.1 Un niño con TDAH tiene un riesgo 3 a 5 veces mayor de sufrir un accidente Ver
7.2 Jornada de Formación y Seguridad Vial enfocada al TDAH – Día de la Comunidad Educativa en Málaga Viernes, 7 de febrero 2015
11. Bibliografía ver
- INTRODUCCIÓN Ver
La presente investigación se basa en la búsqueda, análisis, conclusiones y recomendaciones de los accidentes donde un niño se suelta de la mano de un adulto, corre, cruza la calle y es arrollado mortalmente por un vehículo; estos arrollamientos se localizaron en países de América Latina y España
Cada año según la OMS 186.300 niños mueren en accidentes de tránsito en el mundo, más de 500 niños por día”
En un principio la presente investigación, se inicia con 48 casos en Venezuela registrados en nuestra hemeroteca durante los últimos 13 años; luego al consultar en Google por más accidentes, nos encontramos con casos similares en países de América Latina y España, es aquí donde, decidimos ampliar la investigación, incluirlos y definir la investigación con carácter internacional; los 6 primeros países con mayor número de casos son Venezuela, México, España, Colombia, Argentina y El Salvador.
Nuestra hemeroteca data desde 1980 hasta la presente fecha SEP 2020, registra entre 25 a 30mil accidentes de tránsito
Para entender el comportamiento de algunos niños que inesperadamente se salen de la mano de su acompañante y emprenden una carrera y cruzan la calle, avenida, carretera o autopista, los especialistas explican lo siguiente:
¿POR QUÉ LOS NIÑOS SON PARTICULARMENTE VULNERABLES A LAS LESIONES?
Los niños no son adultos pequeños. Sus capacidades y comportamiento son distintos a los de los adultos. El nivel de desarrollo cognoscitivo de los niños también repercute en su
capacidad de tomar decisiones seguras en la vía pública. Muchos de los conceptos necesarios para moverse con seguridad en el tránsito, como la velocidad y la distancia no
se dominan hasta alcanzar los 5-7 años de edad; hasta los 11 años, los niños no pueden identificar de manera fiable situaciones peligrosas en el entorno vial.
Los estudios sobre los niños en relación al tránsito vial han revelado que los niños pequeños carecen de los conocimientos, las aptitudes y el grado de
concentración necesarios para hacer frente al entorno vial, por poco peligrosas que sean las condiciones de la vía pública. Sus capacidades físicas no van necesariamente a la par de sus capacidades cognoscitivas.
Muchos traumatismos causados por el tránsito que afectan a niños pequeños ocurren cuando estos, repentinamente, atraviesan a pie una vía
En tales casos, el niño resulta herido debido a un “error de comportamiento crítico”, ya que no se ha detenido o ni siquiera ha frenado antes de intentar cruzar la vía pública.
Este tipo de comportamiento se debe a la “centración” del niño, es decir, a su incapacidad de llevar su atención de una tarea a otra (42).
El niño busca satisfacer sus necesidades, de ahí que, si tiene que ir en busca de la pelota que se le escapó, va a buscarla sin tener en cuenta los vehículos que circulan por la calle, no le teme a la muerte, para él, las personas pueden morirse y al segundo siguiente, retornar a la vida.
OTRAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL
COMPORTAMIENTO NATURAL DE UN NIÑO.
Un niño antes de los 11 ó 12 años tiene dificultades para una MOVILIDAD segura porque:
- Tienen una gran necesidad de moverse (saltar, correr, etc.)
- El tránsito lo viven como algo muy complicado, tienen sensaciones de miedo y pánico.
- Tienen un campo visual disminuido (hasta los 12 años sólo alcanzan los 110° grados de visión periférica).
- Tienen menor estatura lo cual les impide reconocer vehículos por encima de obstáculos.
- Tienen menor concentración, les cuesta prestar atención a un objeto y al mismo tiempo realizar otra acción.
- Un 30% de los niños de seis años, no pueden reconocer de donde provienen los sonidos.
- No pueden distinguir derecha de izquierda (aproximadamente no lo hacen un 58% de los niños de 6 años).
- No comprenden el vocabulario vial.
- No tienen totalmente desarrollados su capacidad de análisis y abstracción.
- Tomado del ISEV
Otra de las tantas aristas que hay que señalar se la planteamos para su análisis, es que se pretenda asignar la responsabilidad al niño de agarrar la mano a su acompañante, cuando debe ser lo contrario, el adulto (mamá, papá, otros) es el único responsable en agarrar al niño, sugiriéndole que lo agarre por la muñeca o brazo para que no se le suelte o escape.


En su mayoría los papás, mamás, abuelos, abuelas, hermanos, otros acompañantes de un niño, han tenido la experiencia en que yendo agarrando a un niño de su pequeña mano, el niño la ha jalado y logra salírsele y corre, por fortuna quizás ha sido en un parque, auto mercado, centro comercial, juguetería, al llegar a casa, al bajar de un vehículo u otro lugar, sin peligro alguno para el niño, pero, si esto le sucede en una acera y/o cruzando una calle, avenida o carretera, la vida del niño estaría en peligro de morir arrollado o atropellado.
El universo investigado de accidentes por arrollamiento mortales de niños al salírsele de la mano a su mamá, papá, abuelos, otros, alcanza a 96 niños .
Esta realidad que se vive en la calle, además, los datos estadísticos que arroja esta investigación donde señala que el 61% de los niños se soltaron de la mano del adulto yendo por la acera y el resto 39%, en momentos en que iban cruzando la calle, avenida, carretera o autopista; es la que nos lleva a la conclusión que andar con niños en la acera, en otros lugares y cruzando la calle, avenida o carretera, la manera mas segura de agarrarlo y que el niño no logre soltarse o su minúscula mano no se escurra de quien lo lleva agarrado de la mano es:

Fuente: OMS (2008), Carga Mundial de Morbilidad: actualización del 2004.
De acuerdo con la Academia de Pediatría de Estados Unidos, a los 10 años, los niños normalmente están listos para cruzar la calle por su cuenta.
LOS NIÑOS CON DÉFICIT DE ATENCIÓN CORREN MÁS RIESGO COMO PEATONES
SEGÚN, LESLIE WADE Ver

Enseñar a tu hijo a cruzar la calle es difícil, pero cuando tienetrastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) , quizá tienes que preocuparte más por su seguridad.
Los expertos sugieren que estos niños tienen más problemas para recordar las tareas visuales y administrar su tiempo mientras lo hacen.
Los accidentes son la principal causa de muerte en los niños, y los que padecen TDAH tienen más probabilidad que otros menores de su edad de ser parte de uno.
VIDEO
En el siguiente video se puede apreciar cuando un niño es bajado del carro por su mamá y este sorpresivamente se le escapa corriendo hacia la calle y su mamá va detrás del, mientras que un camión que circula en la vía lo arrolla y lo arrastra varios metros hacia adelante.
HAGA Control – Clic o https://www.youtube.com/watch?v=9eIkAaSmSHo
Otra tarea realizada en esta investigación fue, buscar en el internet en imágenes de Google, ejemplos donde aparezcan peatones que yendo con niños agarrándolos por la muñeca/brazo por una acera y/o cruzando una calle. Avenida o carretera; resulta que no se encontró alguna imagen con esta característica; en todas, es un adulto que agarra a un niño por la mano, tal como se aprecia en varias de las imágenes encontradas, que por cierto se deduce que estas imágenes son de países de Europa, Asia, América (España, Portugal, Inglaterra, USA, México, Venezuela, Perú, otros.

Ahondando en este aspecto, se hizo otra búsqueda de imágenes de carteles, avisos, infografías, señales de tránsito, que describen las normas o reglas de comportamiento para los peatones, resulta que en todos, hay una norma o regla referente a cómo deben los adultos llevar a un niño por una acera o cruzando cualquier tipo de vía, “deben agarrar al niño por la mano, en ninguna aconsejan agarrar al niño por la muñeca o brazo, a continuación una de estas imágenes

.
Estamos frente a un cambio de paradigma, nada fácil, pero hay que intentarlo, hacerlo es “VISIÓN CERO”, Cero muertes de niños en nuestras calles, avenidas, carreteras y autopistas.
Hay padres conscientes en que su hijo puede escaparse porque es un niño y optan por agarrar a su niño por la muñeca, brazo o llevarlo agarrado a un arnés de seguridad, a continuación algunas de esas imágenes.

Asegurándolo podrías salvar su vida
¿Quién es culpable? El niño El Conductor o El acompañante
De un padre u otro acompañante que guiado por las costumbres, hábitos, normas, reglas, recomendaciones, aprendidas, llevan agarrado al niño de la mano o el culpable es de un conductor que circulando en todo su derecho por una vía se encuentra sorpresivamente con un niño que se desplaza corriendo y se le interpone en su trayectoria o es la de un niño que ha decidido jalar su pequeña mano y lograr sacarla de quien lo lleva agarrado de la mano, para correr y cruzar la vía que no se ha detenido o ni siquiera ha frenado antes de intentar cruzarla o la culpa es de un conductor que circulando en todo su derecho por una vía se encuentra sorpresivamente con un niño que se desplaza corriendo y se le interpone en su trayectoria o por falta de investigación e información o Ninguna.
Estamos frente a un cambio de paradigma, nada fácil, pero hay que intentarlo, hacerlo es VISIÓN CERO. Cero arrollados/atropellos de niños en nuestras calles, avenidas y carreteras.
1.- Se recomiendaa las instituciones, y organizaciones públicas y privadas que trabajan en Educación y Seguridad Vial para que analicen y tomen acciones, con respecto a la principal conclusión que ha surgido de la presente investigación donde se le recomienda a los peatones que llevan niños, que deben agarrarlos por la muñeca o brazo, en especial cuando caminan por una acera y cruzando una calle, avenida o carretera y así evitar que el niño salga corriendo hacia la vía y ponga su vida en peligro; como lo hicieron los 96 niños de distintos países que han muerto arrollados/atropellados, explicados ampliamente en la presente investigación.
Es por eso que insistimos en nuestra principal recomendación que es
AGARRAR Al NIÑO POR LA MUÑECA O BRAZO ES MAS SEGURO NO SE ESCAPA
AGARRAR Al NIÑO DE LA MANO NO ES SEGURO SE ESCAPA
AYUDEMOS A SALVAR NIÑOS
“CERO NIÑOS ARROLLADOS EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA”
AVEPAE AC ONG
Kenett Agar
Presidente
TODA UNA VIDA DEDICADA A LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES. /
MÁS DE 80 ESTUDIOS EN: EDUCACIÓN, PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EN: Accidentes de Tránsito – Seguridad Vial, Industrial, Prevención de Incendios en vehículos automotores, otros – 1975 – 2019. Ver
MÁS DE 150 REPORTAJES A LA PRENSA PERÍODO 1983 – 2018 “INVESTIGADOS / DOCUMENTADOS POR KENETT JOSÉ AGAR ANGULO, sobre Accidentes de Tránsito, Seguridad Vial, Comunidad, otros. Ver listados en TODA UNA VIDA.
MÁS DE 1000 ÁLBUMES / REPORTES EN: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, Período 2010 – 2020 / 90% de accidentes de tránsito, Seguridad Vial, otros: Hogar, Industrial, Salud, FACEBOOK – Link: AVEPAEVial en Álbumes. Ver
90% MÁS DE 25.000 ACCIDENTES: DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL / 10% otros accidentes: Incendios, Hogar, Deporte, Recreación, Industrial, Salud. Período 1980 – 2020 / ARCHIVADOS EN FÍSICO 1980 – 2003. A partir de 2004, hasta la presente fecha 2020, archivos digitalizados Ver en Link:
900 CINTAS FORMATOS: SUPER 8 – BETAMAX – VHS – DISCOS DE GRABADORAS – DVD – CD. Material digitalizado 75%. Elaboración de Videoteca período 1974 – 2019. 80% de Accidentes de Tránsito y Seguridad Vial – 20% otros accidentes: Hogar, Salud, Industrial, Ambiente, otros. 900 cintas. Por certificar
MILES DE FOTOGRAFÍAS Y DIAPOSITIVAS – MATERIAL DIGITALIZADO 40%. Elaboración de Fototeca período 1974 – 2019 / 85% de Accidentes de Tránsito y Seguridad Vial – Hogar, Salud, Industrial, Incendios, otros. Por certificar
LA HERMANDAD DE BOMBEROS COPIA DEL PERFIL DE Bombero de KENETT JOSÉ AGAR ANGULO. Ver Investigaciones: Niños Primeras Víctimas de Accidentes. Otros.
Comentarios recientes