190 Reportajes en Medios de Comunicación AVEPAE AC ONG Kenett José Agar Angulo 1981/2022.
marzo 15, 2023Kenett José Agar Angulo AVEPAE AC ONG
en los Medios de Comunicación
1.- Más de 190 Reportajes
1.1 / 45 Reportajes a Kenett Agar 1981-1997 Investigación-Seguridad Vial-Greprev / Comunidad
1.2 / 55 Reportajes – AVEPAE – Kenett Agar 1999-2022 Investigación- Seg Vial/Salud-Prevención de Enfermedades
1.3 / 90 Reportajes – AVEPAE – Kenett Agar Primera Investigación Accidentes De Motos En Venezuela 2012-2022 /Seguridad Vial, otros
EL SIGUIENTE REPORTAJE PUBLICADO POR EL DIARIO 2001 EL 17 DE JULIO 2022 ES UNA GRAN REFERENCIA, OTROS PERIÓDICOS DEL PAÍS LO HAN REPLICADO
1.- Versión Final del ESTADO Zulia.
2.- Nuevo Día ESTADO Falcón
3.-
AVEPAE
LAS MOTOCICLETAS SON LOS VEHÍCULOS MÁS RELACIONADOS
CON ACCIDENTES EN AUTOPISTAS. por José Andrade 2001
Las motocicletas son el tipo de vehículo más relacionado con los accidentes de tránsito que se presentan en las autopistas del país. Alrededor de «diez siniestros relacionados con motorizados se pueden detectar en un día», señaló el director de la Coordinación de los Paramédicos Viales del Ministerio de Transporte, Wilbani León.
Según expertos en el área de seguridad vial, las principales causas de los incidentes en carreteras y autopistas son las imprudencias por parte de los conductores, tales como el consumo de alcohol, entre otras drogas. Además del exceso de velocidad y las distracciones.
Entre las vías más accidentadas de la Región Capital se encuentran la Carretera Panamericana (Los Teques, Miranda), la Autopista Caracas-La Guaira, y la Autopista Francisco Fajardo (Gran Cacique Guaicaipuro), precisó la directora de la asociación de ayuda a las víctimas de accidentes de tránsito, Asotránsito, Lilian Romero.
Al respecto, el fundador de la Asociación Venezolana para la Prevención de Accidentes y Enfermedades (Avepae), Kenett Agar, criticó que en el Área Metropolitana de Caracas «no existe restricción alguna para la circulación de motos, tampoco en horario alguno».
Mientras que, en el interior del país, «en su mayoría, Gobernadores y Alcaldes implantaron restricciones en el horario de 9:00 de la noche a 6:00 de la mañana. Esto fue para reducir la mortandad y lesionados en motos», dijo.
Explicó que, según el último estudio de AVepae, realizado entre los años 2007-2019, antes de la pandemia de COVID-19, «en Venezuela, en esos 13 años, murieron 10.000 motorizados. Además, 500 mil quedaron discapacitados y se registraron unos 2 millones de lesionados».
Libro Motorizados Un Problema De Salud Pública. Tomo1 / 7 Capítulos
Puede interesarle: Capítulo 2 / 95 Gráficas Estadísticas 2010/2018. «Accidentes Motorizados»
Colisiones en aumento
Agar remarcó que «están en aumento las colisiones de motorizados contra vehículos en movimiento y estacionados. Esto ocurre, no solo en las autopistas de Caracas y la Autopista Regional del Centro, sino también en las carreteras del país».
Sostuvo que la mayoría de los accidentes se deben «a las altas velocidades, el consumo de alcohol y otras drogas. Además de la distracción, en especial con el celular. Se está haciendo común observar a motorizados hablando por celular», aseveró.
Argumentó que, según el decreto N°8.495, del primero de octubre de 2011, sobre el Reglamento Parcial de la Ley de Transporte Terrestre, «las motos tienen un límite de dos pasajeros como máximo. Asimismo, está prohibido el uso de dispositivos móviles, auriculares y el consumo de alcohol. También deben levar de manera obligatoria un casco de seguridad».
Sin embargo, «estas son normas que no se cumplen, e inciden en la accidentalidad», manifestó.
Según el fundador de AVepae, 80% de los siniestros viales que terminan en muerte «son por el consumo de alcohol. La mayoría de estos se registran durante los fines de semana. No obstante las autoridades señalan que el alcohol solo causa un 2% de los accidentes».
Incumplen con la normativa
Según lo establecido en el decreto N°8.495, los motorizados deben usar un casco de color blanco, chaleco o bandas reflectoras, y circular con la luz delantera encendida.
Estos mecanismos contribuyen a que su visibilidad sea mucho mayor en las vías. Según Kenett Agar, «75% de los conductores que colisionan con motos en autopistas, avenidas, y calles, dicen que no los vieron».
Libro Motorizados Un Problema De Salud Pública. Tomo1- 7 Capítulos
Puede interesarle: Capítulo 2 / 95 Gráficas Estadísticas 2010/2018. «Accidentes Motorizados»
Según cálculos realizados por AVepae en avenidas de El Silencio-Chacao y la redoma de Petare, con una muestra de 200 a 300 motos: 93% de los motorizados usan ropa oscura y sin chalecos.
Además, 27% de las motos circulaban sin luz delantera, otro 51% sin luz trasera, y 18% sin luz delantera ni trasera.
«Esta situación evidencia del alto índice de colisiones con motos durante el horario nocturno», consideró Agar.
Riesgos sobre el traslado de niños
Por otra parte, el experto se refirió a los casos de muertes infantiles en accidentes relacionados con motocicletas. Puntualizó que en lo que va de julio, «se presentaron dos muertes de niños en motos».
El hecho se registró el lunes 4 de julio, en Maracaibo (Zulia). Dos motos chocaron de frente en la intersección de la calle 70 con la 25.
Como consecuencia de la colisión, murió un niño de cinco años de edad. Los conductores salieron con heridas leves a moderadas, al igual que una niña de seis años, quien también estuvo involucrada.
Ante el incremento de accidentes viales en el municipio Maracaibo, el gobierno local, dirigido por Rafael Ramírez Colina, prohibió el traslado de niños en motocicletas.
De igual manera, la Alcaldía de Maracaibo, a través de Polimaracaibo, anunció que aplicará operativos “más estrictos y rígidos”. Además, se impondrán sanciones a los conductores que incumplan las normas de tránsito, como límites de velocidad y semáforos.
Plan Nacional de Prevención
Kenett Agar expresó que «urge crear un Plan Nacional de Prevención de Accidentes para Motorizados». Señaló que en distintos países de Latinoamérica, entre ellos Argentina, Chile y Perú, «existe este tipo de iniciativas».
Recordó que en el continente «más de 21.500 Motorizados mueren cada año».
Finalmente, recordó que en Venezuela, para el año 1985, se lanzó «el decreto 485, con el que se prohibió la circulación de motorizados por la Cota Mil y la Fajardo. Inclusive estableció horarios para el uso del vehículo de dos ruedas. La medida se flexibilizó en 2001, cuando el Concejo Municipal de Libertador les permitió desplazarse por la autopista solo en el territorio de Libertador. Hasta que en 2003, el entonces Ministerio de Infraestructura, emitió una resolución que les permite circular por todo el país y a cualquier hora. Desde entonces los accidentes solo han incrementado».
https://2001online.com/nacionales/avepae-las-motocicletas-son-los-vehiculos-mas-relacionados-con-accidentes/
Para mantenerte informado y estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo y en el país, haz clic en el siguiente enlace.
Sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online
ESPERE QUE ABRA LA PRESENTACIÓN EN pdf
Hay más reportajes
LOS ESTAMOS RECOPILANDO PARA ANEXARLOS
A ESTA GRAN LISTA
POSTERIOR A LOS 190 REPORTAJES.
REPORTAJE DEL DIARIO EL PERIODIQUITO MARACAY ESTADO ARAGUA
Accidentes en Autobuses 2014” Usuarios pueden exigir revisión técnica de unidades colectivas ” El Periodiquito 26-7-2015

TODA UNA VIDA DEDICADA A LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES. /
MÁS DE 80 ESTUDIOS EN: EDUCACIÓN, PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EN: Accidentes de Tránsito – Seguridad Vial, Industrial, Prevención de Incendios en vehículos automotores, otros – 1975 – 2019. Ver
MÁS DE 150 REPORTAJES A LA PRENSA PERÍODO 1983 – 2018 “INVESTIGADOS / DOCUMENTADOS POR KENETT JOSÉ AGAR ANGULO, sobre Accidentes de Tránsito, Seguridad Vial, Comunidad, otros. Ver listados en TODA UNA VIDA.
MÁS DE 1000 ÁLBUMES / REPORTES EN: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, Período 2010 – 2020 / 90% de accidentes de tránsito, Seguridad Vial, otros: Hogar, Industrial, Salud, FACEBOOK – Link: AVEPAEVial en Álbumes. Ver
90% MÁS DE 25.000 ACCIDENTES: DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL / 10% otros accidentes: Incendios, Hogar, Deporte, Recreación, Industrial, Salud. Período 1980 – 2020 / ARCHIVADOS EN FÍSICO 1980 – 2003. A partir de 2004, hasta la presente fecha 2020, archivos digitalizados Ver en Link:
900 CINTAS FORMATOS: SUPER 8 – BETAMAX – VHS – DISCOS DE GRABADORAS – DVD – CD. Material digitalizado 75%. Elaboración de Videoteca período 1974 – 2019. 80% de Accidentes de Tránsito y Seguridad Vial – 20% otros accidentes: Hogar, Salud, Industrial, Ambiente, otros. 900 cintas. Por certificar
MILES DE FOTOGRAFÍAS Y DIAPOSITIVAS – MATERIAL DIGITALIZADO 40%. Elaboración de Fototeca período 1974 – 2019 / 85% de Accidentes de Tránsito y Seguridad Vial – Hogar, Salud, Industrial, Incendios, otros. Por certificar
LA HERMANDAD DE BOMBEROS COPIA DEL PERFIL DE Bombero de KENETT JOSÉ AGAR ANGULO. Ver Investigaciones: Niños Primeras Víctimas de Accidentes. Otros.