Primera Investigación de Accidentes de Motos en Venezuela Nov 2012. Kenett Agar / Darwin Figuera.
agosto 24, 2021Investigación reeditada, la primera edición se publicó en su debido momento noviembre 2012 en nuestra anterior WEB, BAJO EL DOMINIO www.avepae.org, y luego www.avepae.org.ve, pero debido a falta de consistencia por parte de la empresa que para el momento tuvo el Hosting en Venezuela e igual con el dominio a cargo de Conatel, nos fue imposible su rescate; nos vimos forzados a comprar un nuevo dominio y contratar un Hosting en el exterior www.avepae.site actual etc etc… Es hoy que insertamos en nuestra actual WEB de nuevo el trabajo a pesar de que a estado presente en el LIBRO MOTORIZADOS Un Problema de Salud Pública Tomo 1 Capítulo 1 en el siguiente Link: https://www.avepae.site/seguridad-vial/libro-motorizado-un-problema-de-salud-publica-capitulo-1
Lógica, que esta tarea llevó a invertir más horas de trabajo, imaginemos cubrir al menos 10 variables de cada accidente: (Título, nombre, edad, estado, dirección, profesión, fecha, día, hora, tipo de accidente, posible causa(s), T de Vía, Observación).
Sorprendió a los autores la cobertura que dieron los medios de comunicación, esperábamos un artículo de 3 columnas por 20 cms, a cambio, titulares en todos los noticieros de las televisoras y programas de radio ya que una de las noticias más resaltantes en los distintos periódicos de circulación nacional y regional, resaltando tanto en las portadas y despliegue en media y páginas completas, la investigación. Diarios 2001, El Nacional, El Carabobeño, El Universal. Ver en Capítulo 1 pág. 83-89
1era. Investigación de Accidentes de Motos en Venezuela Nov 2012. Kenett Agar / Darwin Figuera.


una persona en las vías del mundo. Los siniestros viales se han constituido en uno de los principales problemas del mundo actual: basta sólo con revisar las cifras de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para reconocerlo.
Al menos 1.300.000 personas mueren cada año en el mundo a consecuencia de los
llamados accidentes de tránsito, es lo que representa a nivel estadístico que cada 15 segundos alguien está muriendo en las carreteras del planeta.Venezuela no escapa a esta realidad y cuando analizamos la situación tránsito en el país: resulta importante conocer lo que va ocurriendo en el comportamiento vial de cada uno de los actores del escenario vial: y cómo impacta esa conducta en su seguridad y en la del resto del colectivo. así como también para las autoridades y la sociedad entera, por el importante impacto que la accidentalidad en motos está generando para la salud pública de nuestro país. En un 1er porcentaje delos «accidentes» con moto en Venezuela están presente e/ exceso de velocidad y e/ consumo de alcohol.

para todos

problema de siniestralidad al adolescente «Inexperto » al volante; sin embargo los datos demuestran otra realidad.









RESPALDO INICIAL DE DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PRIMERA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE MOTOS EN VENEZUELA REGRESAR 2.6.5 GRÁFICA MOTORIZADOS FALLECIDOS EN MOTOS SEGÚN TIPO DE ACCIDENTE – AÑO 2012

2.6.5 GRÁFICA MOTORIZADOS FALLECIDOS EN MOTOS SEGÚN TIPO DE ACCIDENTE – AÑO 2012

La distribución se hizo en base al número de accidentes en meses del año 2012,
Se destacan los meses de Septiembre con 24 accidentes, diciembre 19,
Noviembre 21.

AÑO 2012. El cuadro 2.4.6 muestra la profesión o especialidad de 42 usuarios de motos muertos en julio 2014, de 122 fallecidos, la mayor cantidad corresponde a 10 funcionarios policiales, seguidos de 11 trabajadores que devengan 1 salario básico, luego 4 mecánicos y demás profesionales o especialistas en diferentes ramas laborales que oscilan entre 1 a 5 muertes.
La mortalidad de policías fue una constante e incidencia alta, durante el período del presente estudio 2010 – 2015, esta realidad nos llevó hacer un estudio que tiene por nombre “299 funcionarios policiales (CICPC – Policías Municipales y Estadales – Militares – Bomberos – Fallecidos en Accidentes de Motos.”
Nota: Esta variable la cual describe la profesión del usuario de motos (conductor – acompañante) es una ventaja más de un estudio a partir de una hemeroteca. Se desconoce de algún estudio a nivel internacional que publique la profesión o especialidad del motorizado muerto
La importancia de este estudio, es que nos reporta variables mas allá de las que estamos acostumbrado a ver en otras estadísticas, en particular nos ofrece información no de todos pero si en un porcentaje significativos, acerca de la profesión del conductor.
Trabajadores 1 salario | 199 |
Comerciantes | 24 |
Profesionales. Técnicos y Universitarios | 17 |
Funcionarios de Seguridad. Policías – Militares | 68 |
Estudiantes. Bachillerato Universitarios | 75 |
Taxistas. Otros Conductores | 5 |
MECANICOS | 15 |
EMPRESARIOS | 2 |
MOTOTAXISTAS | 36 |
AMA de casa | 8 |
DEPORTISTAS | 2 |






2.6.14 GRÁFICA FALLECIDOS EN MOTOS SEGÚN CAUSA DE LOS CONDUCTORES AÑO 2012
Estadística acertada, hemos leído que en otros países de Latinoamérica, el consumo de alcohol como causa de los accidentes mortales de MOTORIZADOS, describen una culpabilidad muy baja, hay países donde el porcentaje es del 10 a 20%.
Ahora bien, los datos que asegura a AVEPAE Complicado, difícil o imposible, el haber encontrado datos estadísticos acerca de la accidentalidad de motorizados, ya sea por las restricciones creadas, o por que no existen registros fehacientes y unificados, de esto hay una historia al respecto; vamos hacer unas gráficas para crear una información más accesible a los interesados en este tema. Kenett José Agar A.

Primera Investigación de Accidentes de Motos en Venezuela 2012
Descripción de Datos Originales
Conductores y Acompañantes de Motos 1393 Fallecidos – Año 2012 Venezuela.
Descripción de Datos Originales
Tipos de Accidentes en Motos 1393 Fallecidos – Año 2012 Venezuela.
Descripción de Datos Originales
Edades de los Fallecidos en Motos 1393 Fallecidos – Año 2012 Venezuela.

MESES |
ENERO |
FEBRERO |
MARZO |
ABRIL |
MAYO |
JUNIO |
JULIO |
AGOSTO |
SEPTIEMBRE |
OCTUBRE |
NOVIEMBRE |
DICIEMBRE |
TOTAL |
El mes de diciembre es el de mayor N° de muertes,
Luego los meses de septiembre, agosto, junio, noviembre. Si dividimos en dos partes el año, vemos que el segundo semestre del año hubo más muertes de motorizados, en un 58% del total, el resto 42% es del primer semestre.
Nota: Revisión efectuada Posteriormente lacifra definitiva de muertes en accidentes de motos durante el año 2012 es de 1.393 se anexa cuadro respectivo.


TODA UNA VIDA DEDICADA A LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES. /
MÁS DE 80 ESTUDIOS EN: EDUCACIÓN, PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EN: Accidentes de Tránsito – Seguridad Vial, Industrial, Prevención de Incendios en vehículos automotores, otros – 1975 – 2019. Ver
MÁS DE 150 REPORTAJES A LA PRENSA PERÍODO 1983 – 2018 “INVESTIGADOS / DOCUMENTADOS POR KENETT JOSÉ AGAR ANGULO, sobre Accidentes de Tránsito, Seguridad Vial, Comunidad, otros. Ver listados en TODA UNA VIDA.
MÁS DE 1000 ÁLBUMES / REPORTES EN: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, Período 2010 – 2020 / 90% de accidentes de tránsito, Seguridad Vial, otros: Hogar, Industrial, Salud, FACEBOOK – Link: AVEPAEVial en Álbumes. Ver
90% MÁS DE 25.000 ACCIDENTES: DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL / 10% otros accidentes: Incendios, Hogar, Deporte, Recreación, Industrial, Salud. Período 1980 – 2020 / ARCHIVADOS EN FÍSICO 1980 – 2003. A partir de 2004, hasta la presente fecha 2020, archivos digitalizados Ver en Link:
900 CINTAS FORMATOS: SUPER 8 – BETAMAX – VHS – DISCOS DE GRABADORAS – DVD – CD. Material digitalizado 75%. Elaboración de Videoteca período 1974 – 2019. 80% de Accidentes de Tránsito y Seguridad Vial – 20% otros accidentes: Hogar, Salud, Industrial, Ambiente, otros. 900 cintas. Por certificar
MILES DE FOTOGRAFÍAS Y DIAPOSITIVAS – MATERIAL DIGITALIZADO 40%. Elaboración de Fototeca período 1974 – 2019 / 85% de Accidentes de Tránsito y Seguridad Vial – Hogar, Salud, Industrial, Incendios, otros. Por certificar
LA HERMANDAD DE BOMBEROS COPIA DEL PERFIL DE Bombero de KENETT JOSÉ AGAR ANGULO. Ver Investigaciones: Niños Primeras Víctimas de Accidentes. Otros.